La Evaluación Diagnóstica para los Alumnos de Educación Básica es una propuesta desarrollada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Dirección General de Análisis y Diagnóstico del Aprovechamiento Educativo (DGADAE) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) en coordinación con las autoridades educativas federales y estatales, cuya finalidad es proporcionar a los docentes una estrategia de evaluación que les permita obtener un diagnóstico de los aprendizajes que han adquirido los alumnos en las áreas de Lectura y Matemáticas. La aplicación se llevará a cabo al inicio del ciclo escolar 2021-2022.
El diagnóstico de los aprendizajes alcanzados por los alumnos que inician el 2°, 3º, 4º, 5º y 6º de primaria así como el 1º, 2º y 3º de secundaria, ayudará a que los docentes planifiquen y mejoren su práctica pedagógica a nivel grupal e individual durante el ciclo escolar e identifiquen los contenidos que representan un mayor reto para los alumnos de estos grados, lo anterior como parte de las tareas asumidas por el Director(a) y los docentes en las reuniones del Consejo Técnico Escolar (CTE).
La Evaluación Diagnóstica para los Alumnos de Educación Básica tiene como objetivos:
- Ofrecer a los docentes una estrategia de evaluación que les permita obtener un diagnóstico de los aprendizajes de sus alumnos, al inicio del ciclo escolar, a fin de identificar los apoyos que requieren para fortalecer dichos aprendizajes durante el ciclo escolar que habrán de cursar.
- Contribuir al diálogo entre las maestras y maestros con el propósito de generar estrategias para el fortalecimiento de su práctica pedagógica a nivel grupal e individual.
- Aportar información al Consejo Técnico Escolar, que contribuya al análisis de las fortalezas y áreas de oportunidad detectadas, a nivel de grupo y escuela.
Características de las pruebas diagnósticas
- Permiten valorar los conocimientos y habilidades adquiridos por los alumnos en Lectura y Matemáticas, correspondientes al grado inmediato anterior.
- Se encuentran alineadas a los aprendizajes esperados de los planes y programas de estudio vigentes de Educación Básica. (Ver tablas descriptivas).
- Están conformadas por reactivos de opción múltiple.
- Permiten brindar resultados por grupo y por escuela.
¿Qué evalúan las pruebas diagnósticas?
- Los aprendizajes adquiridos por los alumnos en el grado antecedente, en las áreas de Lectura y Matemáticas, que son herramientas esenciales para el desarrollo del aprendizaje de otras áreas del conocimiento e indicadores de los resultados educativos en general.
- Los contenidos que se encuentran en los materiales curriculares (programas, guías para el maestro y libros de texto para el alumno) de Educación Básica.
La Prueba de Lectura evalúa los siguientes procesos cognitivos:
- Localizar y extraer información.
- Integrar información y realizar inferencias.
- Analizar la estructura de los textos.
- Fluidez lectora (sólo en 2º de primaria).
La Prueba de Matemáticas evalúa los siguientes contenidos:
- Sentido numérico y pensamiento algebraico/Número, álgebra y variación.
- Forma, espacio y medida.
- Manejo de la información/Análisis de datos.